domingo, 15 de julio de 2007

SU HISTORIA DE REQUE

Se sabe por historia que Reque fue pertenecía del señorío de callanca en el valle de chupo, nombre primitivo que tomo el cacicazgo de Monsefu, con la llegada de los Pizarro separo la parte territorial de Callanca para formar el territorio de Reque con su respectivo repartimiento y encomienda. Esto sucedió en 1540 cuando gobernaba el cacique SAPQUEN ZULA. Se sabe por crónicas históricas que nuestro pueblo se distinguió por su exquisito clima, frutales, yuntas, trapiches, verduras, cristalino rió, su cerro, el cerrillo, los siete techos que son reliquias históricas.

Refiriéndose a los señores que gobernaban Reque podemos decir que estos, llamados caciques es el tiempo de la colonia por mandato de la corona española gozaban de ciertos privilegios como portar armas, lucir caballos, escudos y se casaban entre su clase elitista. Realmente llegaron a nuestra rica historia los caciques formando una notable dinastía.

Mencionaremos a los señores que gobernaron nuestro pueblo en el siglo XVI. Antes de la llegada de los españoles a las costas lambayecanas por delegación del señorío de callanca, administraba nuestro territorio el arriba mencionado cacique sapquen zula quien a su muerte dejo como herederos a su hijos Chafozula, Chancum Zula y Efquen Zula. Mucho antes que los españoles llegaran al Perú era cacique de Callanca Cuncu Chumbi cuyos dominios se extendían desde Reque y Monsefu. En el año 1532 cuando los españoles llegaron a tierras lambayecanas el cacique de Reque era Xancol Chumbi hermano mayor de Quicuy Chumbi. Xancol recompensaba entablando amistad con el encomendado. Sin embargo se excedió en el cobro de tributos (oro, plata, ropa, alimentos)lo cual repercutió negativamente en lo indios naturales quienes lo sentenciaron a muerte; este cacique fue acecinado por los naturales Samuel y Chafozula. Ante tales circunstancias vino a Reque a hacer justicia el capitán Francisco de Alcántara y los homicidas fueron castigados y quemados en in lugar llamado Car Ca Mo. Xancol Cumbi fue casado con Ayanzu donde tuvo varios hijos pero ninguno llego a gobernar. Se menciona a otros caciques como Pokan Chumbi quien solo gobernó un año sobreviviendo la muerte. Los caciques que gobernaron antes de la llegada de los españoles tenían una vida de mucha comodidad. Los señores filcas lucían sus insignias como son las prometas y tabernas.

Las crónicas datan de un joven valiente cacique recano llamado GONZALO MINLLON que prefirió huir con su madre antes de agobiar con tributos a su pueblo. en estos momentos históricos fue elegido Efqueb Zula como señor principal de Reque quien recibió el bautizo cristiano y se llamo Martín. Uno de su hijos Gabriel Martín Yolan fue pretendiente del cacicazgo en 1595 y Diego Chimoy recibio la insignias de curaca en 1579.consta en la sucesión de caciques de Reque que al final del siglo XVI surgió una querella por la herencia del cacicazgo y esto llego hasta la Real Audiencia. Las diligencias se iniciaron en Chiclayo el 03de Febrero de 1596 ante el corregidor Francisco de Olmos Pizarro, se presentaron como pretendientes Francisco Llomtop. Gabriel Martín Yolan y Diego Quesquen. Don Gabriel Martín entendido en el idioma castellano fue reconocido como cacique de Reque en 1601.

No hay comentarios: