COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS DE REQUE
COMPLEJO ARQUEOLOGICO “SIETE TECHOS”
Es el que mas destaca en la zona, esto se debe a que precisamente allí parece haberse asentado en centro de administración del cacicazgo. El complejo se ubica a las faldas de la cara norte del cerro Reque o Gran callanca, frente a los cuales corre precisamente el rió. su construcción en dicho lugar debió responder a fines estratégicos, como el control del agua y la protección del valle de posibles incursiones de ejércitos foráneos.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO “CUARTO DE LOS GENTILES”
Recinto cuadrangular que dataría de ola época de la acusación inca del valle.
Esta construida de tapia, que son una especie de grandes adobes, en el centro de cual existía un gran petroglifo, formado de una pequeña saliente de cerro, el cual tenia la forma de un puma al acecho, con la cola entomada, las orejas erguidas y el hocico cerrado. Este forma parte del complejo “SIETE TECHOS”.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DEL CERRO DE REQUE
Esta ubicado al este del distrito, denominado en la antigüedad Gran Callanca, representaba para la población prehispánica una deidad tutelar en la cual edificaron construcciones de carácter ceremonial, militar y habitacional en piedra del lugar. Su ocupación humana se remota al periodo formativos y se extiende hasta inicios de la colonia, época en que las aldeas ubicadas junto al cerro fueron reducidas a una población unica denominada pueblo de indígenas San Martin de Reque,
domingo, 15 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Felicitaciones y gracias por este blog.
Publicar un comentario